
Un taller creativo en la India

Si todavía no lo tienes porque te has quedado sin ideas, no has tenido tiempo o crees que lo tuyo no son las manualidades, ¡Don’t worry!
Porque en el post de hoy te voy a enseñar como crear tu propia máscara de carnaval de una forma muy sencilla, con materiales muy económicos y reciclando. Ah! Y en tiempo record tendrás tu súper máscara creativa para disfrutar de los carnavales. ¡Ya no tienes excusas!
Vamos a pensar como nos gustaría que fuera nuestra máscara. Podemos hacerla como un autorretrato, es decir, pensando en cómo somos, el color de nuestro pelo, si tenemos los ojos grandes o pequeños, con pecas o sin ellas…
O le damos una vuelta y nos imaginamos como nos gustaría ser… Pues a mi me gustaría el pelo rubio, rizado, con mechas de colores, unos labios grandes y rosas…
Materiales que vamos a utilizar:
Antes de nada… quiero decirte que no te voy a enseñar el paso a paso de como hacer un ejemplo de máscara, no no no…
En Dadú queremos que estimules tu imaginación y creatividad y para ello te voy ayudar dándote una serie de herramientas para que tu mismo puedas crearte tu propia máscara.
Cómo a ti te guste, con tus colores preferidos, tus formas y tus materiales.
Aquí te muestro 3 imágenes para que puedas ver algunos detalles de nuestra máscara.
1ª. Dibujamos la forma de nuestros ojos por dentro del plato para luego recortarla.
2ª Podemos utilizar papel de seda o de colores para hacer nuestro pelo, pero como verás más adelante también nos sirven cuerdas o cintas de regalo.
3ª Pintamos nuestro plato de cartón que será nuestra cara del color que queramos. Y recortamos formas sobre cartón como puede ser nuestra boca, la nariz, una pajarita… Imaginación al poder.
Nuestros artistas dadunianos también han disfrutado creando sus propias máscaras. Mirad como lo han hecho…
¡Los detalles! que harán que nuestra máscara sea súper original. Pero antes tendrás que tener tus piezas y el plato bien seco.
Por ejemplo… unas pestañas brilli brilli o unas gafa de sol, un sombrero, una corbata… todo lo que tú quieras.
¿Os habéis fijado en la última foto como está haciendo el pelo?
No se si se aprecia bien pero si coges un boli o un lápiz y enrollas el papel alrededor tendrás tirabuzones súper molones, como los de María.
➡️ Este artículo está incluido en el blog de Twinkl – ‘Actividades de Carnarval para toda la familia‘ puedes leer más aquí.
Porfi! Deja tu comentario, me encantaría saber tu opinión.
Comparte tu máscara de carnaval en nuestra página de Instagram con #CreaconDadú y también en Facebook
Desde Junio el espacio Dadú se ha convertido en un plató de televisión gracias al programa Activos de Aragón Televisión.
Una magnífica experiencia que esperamos repetir en septiembre. Ha sido muy interesante ver como nuestro Espacio Creativo se transformaba en un plató de rodaje. Luces y más luces… dos cámaras (una para los detalles y otra para los planos generales).
Los chicos que vinieron a rodar son de la productora Sport and Media Events SL unos chicos majísimos. ¡Nos lo pasamos genial!
También hay que decir que grabar durante horas puede ser exhausto y más si no estás acostumbrado, porque no es lo mismo grabarte para tu canal de Youtube que para un programa de televisión 🙂 Pero aún así he aprendido muchísimo y sobre todo la cantidad de anécdotas que surgen durante la grabación. ¡Para repetir!
➡️ La primera de ellas fue cuando vinieron a montar el primer día. Estaba ya listo y cuando me coloque para comenzar a grabar… resulta que no iba a estar sentada. No no no… de pie. Upssss… ¡problemón! Mi altura no estaba preparada para la mesa así que nos tocó calzar la mesa con lo que pudimos encontrar 😂 Gracias que eso no salía en plano. 🙂 En la foto podéis ver la mesa.
➡️ Segunda anécdota… los cuadros que decoraban la pared del fondo. Los coloque con cinta de doble cara y más de tres veces mientras grabábamos, cataclón! al suelo… vuelta a empezar.
➡️ Y alguna cosilla más… no me había dado cuenta la cantidad de ruidos y sonidos que se escuchan desde mi espacio creativo. Las campanadas sí, pero las personas en el café, los niños jugando, el electricista con la herramienta, los coches… buffff ni que fuera la «city».
Todas estas dificultades se quedaron en simples anécdotas y con la magia y los trucos de montaje los programas han quedado muy bien 🎥
Para que puedas comprobar tu mismo lo sencillo que es ♻️ reciclar objetos que tenemos en casa para crear bonitos regalos o decorar tu casa de manera original aquí te comparto los vídeos del programa Activos en Aragon Tv.
💡 Aprende, disfruta y crea manualidades sencillas y muy rápidas 🎨
Anímate a crear y compartir tus diseños en nuestra página de Facebook
Si tienes cualquier duda en materiales puedes mandarnos un mensaje o llamar al 625 033 476.
Es un placer poder ayudarte para que puedas reciclar cositas que tienes en casa.
Ah! Y si te ha gustado déjanos un comentario aquí debajo.
El ARCO IRIS se ha convertido en un símbolo de esperanza e ilusión durante esta cuarentena.
En el post de hoy te voy a enseñar una manera fácil y muy creativa de diseñar tu propio arco iris.
¿Te imaginas un collage lleno de pasta y arroz?
¿Y un arco iris comestible?
mmmmm esto suena muy bien… pero empecemos con el más sencillito.
Materiales:
· Una cartulina blanca que como soporte para diseñar el arco iris
· Revistas, periódicos, papeles de colores, cartulinas…
· Tijeras y pegamento
Por si tienes dudas… aquí te muestro el making off:
Visita tu cocina y busca cualquier alimento que sea un poco duro y que no se deshaga, como por ejemplo la pasta, el arroz, las legumbres…
Materiales:
· Cola blanca, pegamento de barra y celo de doble cara.
· Tijeras, regla, lápiz y una cuerda (el truquillo del compás).
· Pintura si quieres dar color a la pasta o el arroz.
· Algodón, guata, lanas… (para las nubes).
· Rotuladores o lápices de colores para escribir una frase motivadora y llena de esperanza.
Como este es un poquito más difícil aquí tienes el vídeo que te ayudará al paso a paso:
Ver tanta comida y color me ha empezado a entrar hambre.
Materiales… bueno mejor dicho Ingredientes:
El relleno del hojaldre lo podemos hacer dulce o salado. Yo lo he preparado salado.
· Atún y olivas
· Jamón de pavo, jamón serrano… (cualquier embutido)
· Quesooooo… I love cheese. Queso de rulo, queso tierno… a tu elección
· Oregano y sésamo
· Huevo (para darle brillo al hojaldre y mezclar los colorantes)
· ¡Lo más importante! El color (utilizamos colorantes alimentarios)
Un consejo: Los del supermercado no dan esos colores tan brillantes. Yo suelo utilizar colorantes de la marca Wilton duran muchísimo porque necesitas muy poquita cantidad.
También podríamos hacer nuestros propios colorantes naturales por ejemplo con remolacha, cúrcuma, te matcha, arándanos… son naturales pero el único inconveniente es que requiere de una preparación previa.
Vamos al lío…
Esta actividad ya es de nivel 3 así que te dejo de nuevo un vídeo de como preparar un hojaldre de Arco iris.
Tiene muy buen pinta ¿verdad? pues espérate a cocinarlo y probarlo. ¡Delicioso!
Me apasiona la comida de colores y hacia tiempo que no preparaba alguna cosilla @artfoodcolor así que cuando pensé en hacer un arco iris ya me vino la idea de prepararlo en la cocina.
Si te gusta crear, experimentar y diseñar platos únicos y coloridos te invito a que visites mi página de facebook Artfoodcolor
Un día dedicaré un post a mi proyecto Artfoodcolor el cual le tengo un cariño muy especial.
Pero ahora… estamos a lo que estamos porque llega el momento de presentar los Arco iris de los artistas dadunianos de Alcorisa 🙂
Les han quedado unos diseños súper chulis para llenar de color, alegría y esperanza sus ventanas. ¡Gracias chic@s! por compartirlos.
Me encantaría que crearas tu propio arco iris con las ideas del DaduBlog o con las tuyas propias y lo compartieras en nuestro Facebook
Si te ha gustado el post de hoy espero tus comentarios 🙂 o porque no, una nueva receta de Arco iris 😉
Hola hola… llegan las Navidades y en Dadú estamos súper preparados.
Seguro que alguna vez has mandado un postal navideña a tus amigos o seres más queridos.
En el Post de hoy te voy a enseñar como nuestros artistas dadunianos han creado sus propias postales.
Para esta técnica si que necesitarás una serie de materiales que no todos tenemos en casa, pero si que puedes fabricarlos tu mismo.
Materiales opcionales:
Para más detalle de la preparación os dejo este enlace muy visual y educativo: Instrucciones para hacer papel
Después de disfrutar haciendo el «mondongo» dejamos secar nuestros papeles durante un día sobre la tela y fuera del bastidor.
Un poquito gruesos pero así conseguimos unas súper postales resistentes.
Crear nuestro diseño navideño con materiales que tengamos: Botones, cintas, cuerdas, papeles, cartulinas de colores.
Aquí os mostramos el resultado: